Midiendo largas distancias con un aparato de 2600 años: una aplicación de la perspectiva historica de la Semejanza de Triángulos por Tales de Mileto
Palabras clave:
Semejanza de Triángulos, Historia de la Matemática, Tales de Mileto, Teorema de Tales, Materiales ManipulativosResumen
La Semejanza de Triángulos es un tema que se cubre en algunos años de Escuela Secundaria que amplía las nociones previamente adquiridas sobre proporciones geométricas. Con el objetivo de contribuir junto con las directrices de los documentos oficiales, se aplicó una secuencia didáctica basada en un relato histórico, guiando a los estudiantes en la construcción de un aparato históricamente atribuido a Tales de Mileto. Dicho dispositivo le permitiría medir las distancias de los barcos desde la costa utilizando la semejanza de triángulos. Después de demostrar su eficacia en un entorno mas pequeño, el dispositivo construido se aplicó para medir objetos distantes desde la cima del edificio más alto de la escuela. Se realizó un análisis de error para fomentar la reflexión científica sobre el experimento. Durante las discusiones y la construcción del dispositivo, el proyecto también incluyó diversas conexiones con la Historia y las Artes. Las clases fueron acogidas con gran entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes mostraron un considerable entendimiento del proceso.
Descargas
Referencias
ANASTASIOU, L. G. C.; ALVES, L. P. Processos de ensinagem na universidade: pressupostos para as estratégias de trabalho em aula. n. 8. Joinville, 2009.
AUSUBEL, D. P. Aquisição e Retenção de Conhecimentos: Uma Perspectiva Cognitiva. Lisboa: Plátano, 2003.
BRASIL. Base Nacional Comum Curricular. Brasília: MEC. 2018. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/BNCC_EI_EF_110518_versaofinal_site.pdf. Acesso em: 5 ago. 2021.
BROWN, P. C.; ROEDIGER, H. L.; MCDANIEL M. A. Make it Stick. London: The Belknap Press of Harvard University Press, 2014.
HEATH, T. History of Greek Mathematics. Oxford: Dover Publications, 1921.
LORENZATO, S. Laboratório de ensino de matemática e materiais didáticos manipuláveis. In: LORENZATO, S. (Orgs.). O laboratório de ensino de matemática na formação de professores. São Paulo: Autores Associados, 2006.
MIGUEL, A. As Potencialidades Pedagógicas da História da Matemática em Questão: Argumentos Reforçadores e Questionadores. Zetetiké, Campinas, v. 5, n. 8, 1997
ONUCHIC, L. R; ALLEVATO, N. S. G. Pesquisa em Resolução de Problemas: caminhos, avanços e novas perspectivas. Bolema, Rio Claro, v. 25, n. 41. 2011.
ROQUE, T. História da Matemática: uma visão crítica, desfazendo mitos e lendas. Rio de Janeiro: Zahar, 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.