Enseñanza y aprendizaje de Probabilidad: el primer contacto de los estudiantes con el juego digital Batalha com Dados

Autores/as

10.37001/ripem.v14i3.3825

Palabras clave:

Educación Matemática, Educación Estadística, Enseñanza de Probabilidad, Escuela Primaria, Juego de Probabilidad Digital

Resumen

En este trabajo presentamos parte de una investigación realizada en el ámbito de la Maestría Profesional en Educación y Docencia, de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais. La investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad del uso de un juego digital en la enseñanza de conceptos de Probabilidad a estudiantes del 5º grado de la Escuela Primaria, y se realizó desde una perspectiva cualitativa, con el objetivo de valorar la descripción, diálogos y experiencias de los estudiantes. En este artículo, nuestro objetivo fue describir y analizar el primer contacto de los estudiantes con el juego Batalha com Dados. Concluimos que este juego brinda la oportunidad a los estudiantes de trabajar de manera colaborativa y fomenta el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación y la cooperación. Al interactuar, los estudiantes pueden construir juntos una comprensión más profunda de los conceptos de Probabilidad. Por lo tanto, el juego debe ser utilizado como un recurso complementario a la enseñanza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Avelar, I. K. S. & Conti, K. C. (2023). Probabilidade e uso de jogos na Escola Básica: mapeamento de pesquisas realizadas no mestrado profissional. In: Anais do IX Congresso IberoAmericano de Educação Matemática. (pp. 1799-1908). São Paulo, SP.

Avelar, I. K. S. (2023). O uso do jogo digital “Batalha com Dados” na aprendizagem de probabilidade nos Anos Iniciais do Ensino Fundamental. 2023. 289f. Dissertação (Mestrado Profissional em Educação e Docência). Universidade Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte, MG.

Bogdan, R. C. & Biklen, S. K. (1994). Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Tradução de M. J. Alvarez, S. B. dos Santos & T. M. Baptista. Porto: Porto Editora.

Brasil. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Básica. (2017). Base Nacional Comum Curricular: Educação Infantil e Ensino Fundamental. Brasília, DF: MEC/SEB.

Brasil. Ministério da Educação. Secretaria do Ensino Fundamental. (1997). Parâmetros Curriculares Nacionais: Matemática. Brasília, DF: MEC/SEF.

Gal, I. (2005). Towards “Probability Literacy” for all Citizens: Building Blocks and Instructional Dilemmas. In G. A. Jones (Ed.). Exploring Probability in School: Challenges for Teaching and Learning (pp. 43-71). Berlin: Springer.

Grando, R. C. (2004). O jogo e a matemática no contexto da sala de aula. São Paulo, SP: Paulus.

Luvison, C. C. & Grando, R. C. (2018). Leitura e Escrita nas aulas de Matemática: jogos e gêneros textuais. Campinas, SP: Mercado das Letras.

Powell, A. B. & Silva, W. Q. (2015). O vídeo na pesquisa qualitativa em educação matemática: investigando pensamentos matemáticos de alunos. In A. B. Powell (Ed.). Métodos de pesquisa em Educação Matemática usando escrita, vídeo e internet (pp. 15-60). Campinas, SP: Mercado de Letras.

Publicado

2024-08-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Avelar, I. K. S. ., & Conti, K. C. . (2024). Enseñanza y aprendizaje de Probabilidad: el primer contacto de los estudiantes con el juego digital Batalha com Dados. Revista Internacional De Pesquisa En Educación Matemática, 14(3), 1-19. https://doi.org/10.37001/ripem.v14i3.3825