Dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje de Cambios Coordenados: un análisis en el contexto del Cálculo Integral

Autores/as

10.37001/ripem.v14i4.4367

Palabras clave:

Cambio de Coordenadas, Cálculo Integral, Enseñanza del Cálculo, Revisión de Literatura

Resumen

El eje de discusión del estudio fueron las dificultades que enfrentan docentes y estudiantes en la enseñanza y el aprendizaje de Cambios Coordinados. Con un enfoque cualitativo, se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura a partir de una selección de tesis, disertaciones y artículos sobre el tema. Once producciones académicas llegaron a la etapa final de selección, con el objetivo general de analizar el uso de las Tecnologías Digitales en la enseñanza de Cambios de Coordenadas en Integrales Múltiples, en tesis, disertaciones y artículos científicos, centrándose en las dificultades reportadas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con el análisis se identificaron dificultades comunes en el aprendizaje del Cálculo Integral, como la dificultad para visualizar y comprender los procesos de integración, y la falta de ejercicios contextualizados. Los estudios indican que herramientas digitales como GeoGebra ayudaron a superar algunas de estas dificultades, proporcionando mejor visualización de los objetos matemáticos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Artigue, M. (1996). Engenharia Didáctica. In: J. Brun (Org.). Didáctica das matemáticas. Tradução de M. J. Figueiredo (1. ed., pp. 193-217). Lisboa: Instituto Piaget.

Galvão, M. C. B. & Ricarte, I. L. M. (2019). Revisão sistemática da literatura: Conceituação, produção de publicação. Logeion: Filosofia da Informação, 6(1), 57-73.

Macêdo, J. A. & Gregor, I. C. S. (2020) Dificuldades nos processos de ensino e de aprendizagem de Cálculo Diferencial e Integral. Educação Matemática Debate, 4(10), 1-24.

Machado, S. D. A. (1999). Engenharia didática. In S. D. A. Machado (Org.), Educação matemática: uma introdução. (1. ed., pp. 197-208). São Paulo, SP: Educ.

Malacarne, M. F., Sone, A. P. & Feiten, V. D., Cordeiro Junior, J., Bispo, C. E., Colognese, L. G. M., Oliveira, T. A. G. de, & Prado, Y. L. do (2023). Potencializando o ensino de Matemática e Física por meio de práticas inovadoras e transversalidade. Revista Foco, 16(7), 1-17.

Oliveira, L. D., Ramos, T. C., Carneiro, J. A. S. A. O. & Landi Júnior, S. (2020). Conhecimentos de Matemática básica de graduandos nos anos iniciais de Engenharia: desafios, fragilidades e enfrentamentos possíveis. Revista BOEM, 8(16), 134-152.

Ramos, A., Faria, P. M. & Faria, Á. (2014). Revisão Sistemática de Literatura: contribuição para a inovação na investigação em Ciências da Educação. Revista Diálogo Educacional, 14(41), 17-36.

Sypnievski, M. D. S. & Schubring, G. (2023). O processo histórico de disciplinarização do cálculo infinitesimal no Brasil. Revemop, 5, 1-23.

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Silva, P. A. C. da, & Mota, J. F. (2024). Dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje de Cambios Coordenados: un análisis en el contexto del Cálculo Integral. Revista Internacional De Pesquisa En Educación Matemática, 14(4), 1-16. https://doi.org/10.37001/ripem.v14i4.4367