El papel de la educación financiera matemática en la comprensión de la deuda en la sociedad de consumo

Autores/as

10.37001/ripem.v15i1.4148

Palabras clave:

Enseñanza de las Matemáticas, Endeudamiento, Resolución, Exploración y Proposición de Problemas, Consumo, Jurado Simulado

Resumen

Las matemáticas siempre han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia, siendo uno de los pilares esenciales para sustentar, entre otras cosas, el consumo de los hogares. Sin embargo, el estímulo al consumo excesivo llevó al agotamiento de los recursos financieros, llevándolos al endeudamiento. Nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo se pueden discutir de manera efectiva los temas relacionados con la deuda en las clases de Matemáticas? El propósito de este artículo es promover un debate sobre cuestiones relacionadas con la deuda en la enseñanza de las Matemáticas. La investigación es cualitativa y es un extracto de uma tesis de maestría. La actividad consistió en realizar el Jurado Simulado con clases de 3° de secundaria, utilizando la metodología de Resolución, Exploración y Proposición de Problemas. Los resultados indicaron que los participantes pudieron participar activamente en las discusiones, construyendo construyendo estrategias y pensamiento crítico ante los problemas presentados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andrade, S. (1998). Ensino-aprendizagem de Matemática via resolução, exploração e proposição de problemas (Dissertação de Mestrado). Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, SP.

Andrade, S. (2017). Um caminhar crítico reflexivo sobre Resolução, Exploração e Proposição de Problemas Matemáticos no Cotidiano da Sala de Aula. In L. R. Onuchic, L. C. Leal Junior & M. Pironel (Orgs.), Perspectivas para resolução de Problemas (pp. 355-396). Editora Livraria da Física.

Baroni, A. K. C., Hartmann, A. L. B. & Carvalho, C. C. S. (2021). Uma Abordagem Crítica da Educação Financeira na formação do professor de Matemática. Appris Editora.

Bauman, Z. (2008). Vida para Consumo. Jorge Zahar Editora.

Bauman, Z. (2010). Vida a Crédito. Jorge Zahar Editora.

Bogdan, R. & Biklen, S. (1994). Investigação qualitativa em educação (12. ed.). Porto Editora.

Brasil. (1997). Código de Defesa do Consumidor. Decreto Presidencial n. 2.181, de 20 de março de 1997. Brasília, DF.

Dieese. (2020). Pesquisa Nacional da Cesta Básica de Alimentos - Tomada especial de preços de outubro de 2020. Nota à imprensa. São Paulo, SP.

Silveira, J. M. & Motoito, R. (2024). Letramento financeiro nos Anos Iniciais do Ensino Fundamental: a literatura infantil como uma proposta para as crianças refletirem sobre o consumo consciente. Educação Matemática Debate, 8(16), 1-20.

Yin, R. K. (2016). Pesquisa Qualitativa do Início ao Fim. Penso.

Publicado

2025-03-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Andrade, S. de, & Araújo, J. J. A. de. (2025). El papel de la educación financiera matemática en la comprensión de la deuda en la sociedad de consumo. Revista Internacional De Pesquisa En Educación Matemática, 15(1). https://doi.org/10.37001/ripem.v15i1.4148