EL CURSO DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA:

UNA RENSIGNIFICACIÓN SEGÚN JOHN DEWEY

Autores/as

10.37001/recem.v3i1.4331

Palabras clave:

Experiencia Educativa. Concreto. Abstracto. Pensamiento concreto. pensamiento abstracto. Pensamiento reflexivo.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar cómo los términos concreto y abstracto son concebidos por la filosofía de la experiencia de John Dewey, contextualizándolos desde la perspectiva del aprendizaje de las matemáticas. Además, cómo se puede dotar de un nuevo significado a la máxima “de lo concreto a lo abstracto” al considerar la educación matemática a través de una experiencia educativa inteligente. Para ello, presentamos cómo el proceso de aprendizaje de las matemáticas puede ocurrir a través de la aprehensión de significados matemáticos previamente aprendidos y la construcción de nuevos significados matemáticos a través de la movilización del pensamiento reflexivo del estudiante, cuando se involucra en la comprensión y resolución de situaciones problemáticas. Además, los conceptos de pensamiento concreto y pensamiento abstracto se definen como pensamiento reflexivo movilizado para lograr un propósito con un fin práctico o puramente intelectual, respectivamente. Concluimos que desarrollar un proceso de aprendizaje de las matemáticas que parte del pensamiento concreto para llegar al pensamiento abstracto puede desarrollar en los estudiantes la motivación para construir propósitos puramente intelectuales, despertando en ellos el gusto por el conocimiento y la apreciación de lo teórico como bello y con valor estético.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BARBOSA, L. L. S. da. Construção de Significados Matemáticos em Experiências Computacionais Educativas Construcionistas orientadas pelos pensamentos reflexivo e computacional. Tese (Doutorado em Educação Matemática): UNESP – Rio Claro. 2024.

BARBOSA, L. L. S. da. MALTEMPI, M. V. Do pensamento real ao pensamento formal: compreensões sobre a construção do formalismo matemático sob a perspectiva da educação pela experiência de John Dewey. In: IX Encontro Brasiliense de Educação Matemática (EBREM), 2023. Anais[...]. Brasília, Distrito Federal: Universidade de Brasília, 2023a. Disponível em: https://drive.google.com/file/d/1l_nGl7YBKWGctjPDr-7pZbsZYHVt1r8s/view. Acesso em: jan. 2024.

BARBOSA, L. L. S. MALTEMPI, M. V. Experiência Matemática Educativa em ação: explorando micromundo computacional e princípios matéticos. In: III Encontro Paranaense de Tecnologias em Educação Matemática (EPTEM), 2023. Anais[...]. Apucarana: Unespar, 2023b. Disponível em: http://sbemparana.com.br/iiieptem/anais/1594-7676-1-PB.pdf. Acesso em: dez. 2023.

BARBOSA, L. L. S. MALTEMPI, M. V. Educação pela experiência: projetos de programação

entendidos como um propósito em uma experiência matemática educativa. PROMETEICA -

Revista de Filosofia y Ciencias, n. 27, p. 783-792, 2023c.

DEWEY, J. Experiência e educação. Tradução: Anísio Teixeira. 2. ed. São Paulo: Nacional, 1976.

DEWEY, John. Como pensamos: como se relaciona o pensamento reflexivo com o processo

educativo, uma reexposição. Nova tradução e notas de Haydée Camargo Campos. 4 ed. São Paulo: Nacional, 1979.

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

EL CURSO DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA:: UNA RENSIGNIFICACIÓN SEGÚN JOHN DEWEY. Revista Catarinense de Educação Matemática, [S. l.], v. 3, n. 4, p. 1–14, 2024. DOI: 10.37001/recem.v3i1.4331. Disponível em: https://www.sbembrasil.org.br/periodicos/index.php/recem/article/view/4331. Acesso em: 9 may. 2025.

Artículos similares

11-18 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.